/photos/550/550087042/362518df5a4b434b85e5aa0880e550fe.jpg)
En la actualidad, hay distintos equipamientos imprescindibles para la vida diaria, como por ejemplo las refinerías, plantas petroquímicas, de gas natural e industria, en la ciudad que no podrían existir sin tener sus propias torres de refrigeración en Zaragoza. Pero es muy posible que te preguntes qué es una torre de refrigeración y, sobre todo, para qué sirve. En este post te contamos cómo funcionan, cuáles son las utilidades que tienen y también los diferentes tipos que existen.
Las torres de refrigeración en Zaragoza se encargan de enfriar el agua caliente que va llegando por un circuito. Para lograrlo, se pasa el calor procedente del aire que circula por el interior del conducto.
Parece simple, ¿verdad? No obstante, debes saber que para lograr este efecto se usan pulverizadores. Esto se hace para conseguir la máxima sinergia entre el líquido y el aire. Para lograr todo esto, en la actualidad se utilizan dos procedimientos diferentes:
- Transmisión de calor por convección.
- Transferencia de vapor.
Existen dos tipos principales de torres de refrigeración, las abiertas y cerradas. Veamos cada una de ellas:
- Torre de refrigeración cerrada. En este caso, siendo el circuito interno cerrado, el líquido a refrigerar no va a entrar en contacto con el aire. Esto va a suponer una gran ventaja, ya que permite alcanzar temperaturas mucho más bajas.
- Torre de refrigeración abierta. Al contrario que en el caso anterior, en este tipo de torre sí va a existir el contacto entre los diferentes fluidos. No obstante, va a tener como ventaja que este tipo de torre es mucho más económica (además de ser una de las más eficientes del mercado).
En C&V Control y Ventilación estamos especializados en torres de refrigeración. Descubre en nuestro blog las ventajas de este tipo de sistema de enfriamiento en Zaragoza. No dudes en contactarnos.